«Influencers Tribe», espacio para la interacción de ejecutivos

influencer_Mesa de trabajo 1
 


Dra. Cecilia Kindelán
Febrero 26, 2021

 

Ubbiquo Global Business School lanza esta iniciativa con la finalidad de acercar impulsar el desarrollo de los líderes.

A lo largo de su carrera profesional, ¿quién no ha soñado en algún momento con la posibilidad de acceder directamente a la fuente del conocimiento para convertir su negocio en un gran éxito? Pues bien, esta posibilidad está hoy más cerca gracias a la iniciativa “Influencers Tribe” desarrollada por Ubbiquo Global Business School, que ha recibido una fantástica acogida por cerca de 200 ejecutivos durate su presentación.

Además, el lanzamiento de este proyecto ha significado un doble hito ya con esta iniciativa, Ubbiquo Global Business School también se consolida internacionalmente.

“Influencers Tribe incluye a directores ejecutivos de empresas multinacionales, exjefes de estado, premios Nobel, capitalistas de riesgo, funcionarios gubernamentales de alto nivel para construir puentes y permitir que sus ideas prosperen y puedan crear riqueza para ellos y sus comunidades”

GUILLERMO CUSNAIDER,
co-fundador y presidente de Ubbiquo Global Business School

Si prestamos atención a las estimaciones del Banco Mundial en los próximos 15 años se tendrán que crear alrededor de 600 millones de puestos de trabajo para poder absorber a los jóvenes que ingresan al mercado laboral y para ello sobre todo se necesita apoyar el crecimiento del sector privado y mejorar la productividad. Del mismo modo el Banco Mundial aboga por conectar a las personas con las fuentes de conocimiento para incrementar las posibilidades de empleo y romper las barreras existentes.  Y justamente en esto es en lo que consiste la iniciativa liderada por Ubbiquo Global Business School: “Influencers Tribe”. Se trata de un espacio de intercambio y de relaciones donde los ejecutivos proponen los temas que más les preocupan con la finalidad de encontrar soluciones y explicaciones de la mano de líderes y expertos invitados por Ubiqquo Global Business School. Estas sesiones se organizan periódicamente y a través de conversaciones fluidas y dinámicas se profundiza en los temas más actuales intercambiando experiencias entre los participantes.

Recientemente tuvo lugar la primera actividad en el marco de este club de ejecutivos que constituye “Influencers Tribe” donde se reflexionó sobre el liderazgo disruptivo. La conversación estuvo liderada por el doctor Lahcen Haddad, experto del Banco Mundial, exministro de Turismo de Marruecos y reconocido autor sobre temas de disrupción.  El doctor Haddah expuso cómo, en la época en que vivimos, la inestabilidad se ha convertido en la nueva normalidad y es en estos tiempos en los que la capacidad de adaptación a través del liderazgo y de la innovación se convierte en el activo fundamental para cualquier organización.

Ante la curiosidad de la audiencia, el Dr. Haddah explicó cómo “los líderes disruptivos son profesionalmente críticos pero abiertos a escuchar lo que otros piensan, han desafiado normas y comportamientos al mirar los problemas desde nuevos puntos de vista para encontrar y crear mejores soluciones. A menudo son visionarios creativos y, por lo general, brutalmente honestos”. Por lo tanto, ante el ritmo actual provocado por el cambio tecnológico el Dr. Haddah sugiere “la necesidad de un liderazgo con coraje y confianza, pasión por la innovación y dispuesto a asumir riesgos.  Líderes que puedan crear una cultura y un entorno donde el fracaso se acepte como aprendizaje como una parte esencial del crecimiento y del éxito”.

El Dr. Haddah concluyó su exposición ofreciendo a los asistentes cinco grandes consejos para desarrollar una mentalidad disruptiva*:Aproveche la tendencia hacia donde se dirige la industria. Si comprendemos hacia dónde se dirige una industria dedicaremos nuestros esfuerzos y recursos a prepararnos para la explosión que tendrá lugar en el futuro. Sabemos que la irrupción es inevitable, pero en lugar de ignorarla como algunas empresas hacen (Kodak es un claro ejemplo) hay que ser capaz de posicionarse para poder abrazarla. Esto es lo que autores como Larry Downes y Paul Nunes denominan la «Verdad inevitable».

 

  1. Elija el momento adecuado para atacar. En teoría el futuro parece muy impredecible, pero es cierto que hay maneras de conocer cuándo es el momento adecuado para lanzar un producto innovador. La preparación es fundamental, pero el éxito también reside en lanzar nuestras innovaciones justo en el momento en el que el mercado está preparado. Por ejemplo, Jeff Bezos, CEO de Amazon, no inventó los libros electrónicos pero sí estuvo desarrollando la tecnología necesaria para presentar su producto cuando el mercado estuviera listo, logrando que el Kindle liderara el mercado de libros electrónicos.

  2. Realice experimentos de mercado ingeniosos, aleatorios y orientados a la tecnología. En el entorno actual la ventaja competitiva que producía la investigación y el desarrollo de patentes es cada vez más un inconveniente puesto que la experimentación con consumidores reales o la I + D colaborativa revela el elemento sorpresa que nos brinda mucha más información y evita asumir todos los costes y riesgos de una investigación. En definitiva, el valor obtenido al aprovechar las plataformas tecnológicas existentes y la interacción directa con usuarios reales compensa con creces la posible pérdida de control. No perder de vista el efecto multiplicador de la tecnología exponencial es uno de los mejores consejos que se pueden mencionar cuando se habla de disrupción.

  3. Prepárese para un éxito catastrófico. Las redes sociales y los dispositivos móviles están revolucionando el marketing. Su efecto en los consumidores es cada vez mayor pudiendo provocar un gran éxito en nuestro negocio o un tremendo fracaso. Una buena recomendación es estar preparado para cuando, como consecuencia del efecto de las redes, los clientes lleguen todos a la vez, lo que se denomina «éxito catastrófico». Si cree en su propio éxito, será mejor que disponga de recursos de fabricación, distribución y servicio al cliente que pueda escalar rápidamente en caso de que el volumen aumente rápidamente. Y reduzca la escala con la misma rapidez cuando termine el frenesí.

  4. Escape del éxito a tiempo. Una de las posibles crisis existenciales de los emprendedores es decidir cuándo retirarse del negocio.  ¿Es mejor vender un negocio desde el principio a una empresa más establecida o apostar por una oferta pública inicial? Aquí la instrucción es muy clara: Retírese mientras usted está adelante.

  5. Escape del éxito a tiempo. Una de las posibles crisis existenciales de los emprendedores es decidir cúando retirarse del negocio.  ¿Es mejor vender un negocio desde el principio a una empresa más establecida o apostar por una oferta pública inicial? Aquí la instrucción es muy clara: Retírese mientras usted está adelante.En definitiva, “Influencers Tribe” ofrece una plataforma con grandes oportunidades para descubrir las últimas tendencias de mundo de los negocios y del management. Sin duda, constituye una poderosa herramienta que proporcionará a los ejecutivos nuevas y más estimulantes posibilidades de crecimiento y de impacto en su desarrollo profesional.

(*) Se puede acceder a más información sobre la importancia de la mentalidad disruptiva en el artículo publicado por el Dr. Haddah en la prestigiosa revista californiana Entrepreneur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *